viernes, 28 de septiembre de 2012

Año internacional de la informatica

En el CIITI se genera un espacio de reflexión abierta, participativa e inclusiva, sobre el impacto de la tecnología informática en los distintos campos de la ciencia, presentando las innovaciones y nuevos conocimientos a la sociedad, convirtiéndose en un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica informática como factor de competitividad.

Este Congreso fomenta el círculo virtuoso de la articulación entre el Gobierno, las Empresas, las Universidades y los Centros de Investigación y Desarrollo nacionales e Internacionales. Es desde esta visión interdisciplinaria, que se abordan los procesos que provocan cambios sociales a partir de las nuevas tecnologías y se renueva, año a año, la importancia de pensar el desarrollo estratégico de las nuevas tecnologías como pilar fundamental para el crecimiento equitativo y sustentable del país.
En la Feria Internacional de Informática 2003 el e-learning fue protagonista
Más de 1.400 especialistas y expertos de 26 países participaron en la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2003 de La Habana (Cuba). Durante las sesiones del foro los participantes impartieron 390 conferencias, algunas de las cuales fueron transmitidas por Internet a través del portal del encuentro: http://www.informaticahabana.com
La auditoría de sistemas informáticos, la educación online, la informática aplicada a la agricultura y la ganadería fueron los ejes temáticos de la convención.

En este marco, Carlos Lage, Vicepresidente del Consejo de Estado y Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba, manifestó que "el conocimiento y uso masivo de las tecnologías de la información es una condición indispensable para el desarrollo y su impacto en la vida económica y social es de un alcance impredecible".

"En muchos países el crecimiento de la productividad del trabajo obedece ya en un 60% a la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La actividad de Comercio Electrónico será este año superior a los 2 mil 200 millones de dólares, la telefonía móvil prácticamente, supera a la telefonía fija, aumenta el tráfico internacional vía Internet, incluyendo la utilización de los mecanismos de Voz sobre IP; crece la digitalización en las telecomunicaciones surgen nuevos y novedosos servicios de valor agregado; las prestaciones en el hardware cada vez son más complejas y sofisticadas; la funcionalidad de los software se acrecienta; y el acceso a Internet alcanza la cifra de más de 500 millones de personas conectadas", enfatizó el funcionario durante el discurso inaugural de la Convención y Feria Internacional Informática del año anterior.
Como en sus ediciones previas, se volvió a subrayar que en los Estados Unidos y Canadá hay 56 computadoras y casi 70 líneas fijas por cada 100 habitantes mientras en África hay menos de 1 computadora y 2,5 línea fijas. Sólo el 8 % de los 6 mil millones de habitantes del mundo cuenta con acceso a Internet; pero el 65 % del total de personas conectadas corresponden a Estados Unidos, Canadá y Europa.
En Cuba, según Lage, la informática forma parte de los programas de estudio de todas las Universidades, mientras que la totalidad de las escuelas de enseñanza media y primaria poseen aulas de computación, "incluyendo aquellas de pocos o un alumno y las de las zonas más apartadas sin energía eléctrica, donde con la utilización de los paneles solares alimentan de energía a las computadoras, los televisores y las videograbadoras que soportan técnicamente el Programa Audiovisual que el país desarrolla", subrayó.
En cuanto a la presencia cubana en Internet, el gobierno castrista sostiene que cuentan con más de 350 sitios, con aproximadamente 18 mil páginas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario